top of page

LICENCIATURA EN INGENIERÍA PETROLERA

La Licenciatura de Ingeniería Petrolera se basa en una modalidad escolarizada, dirigida a una formación integral de los alumnos y esta dividida en tres niveles Básico, Profesionalizante y Terminal, y los cuales se subdividen en bloques: Cursos Sello, Tronco Común de la DES, Básicos de la Carrera y Optativos, así como también los Talleres de Computación, Arte, Deporte, Emprendedores y Formación Temprana de Investigadores. La Licenciatura está apoyada en laboratorios, prácticas de campo, cursos integradores, asesorías personalizadas y manejo de equipo de computo.

Misión:

Formar profesionales en la Ingeniería Petrolera con las capacidades y aptitudes necesarias para solucionar  problemas en las áreas de las ingenierías, petrolera, científica, tecnológica y social, capaces de generar y aplicar los nuevos adelantos especializados, para impulsar el desarrollo sustentable de la región y del país, mediante la aplicación del conocimiento de las ciencias básicas  y de la investigación científica, cultivando siempre los valores y libertad de decisión adquiridos durante su formación como profesional.

Visión:

Ser un programa educativo de calidad, pertinente, consolidado y acreditado por organismos externos, constituido para asegurar la formación de recursos humanos libres, aptos y competentes en el área de Ingeniería Petrolera, que armonice con   las necesidades regionales, estatales y del país, identificados en una formación integral en relación a sus valores, aspectos culturales y de tradiciones propias.

Objetivo General:

Formar profesionales de la Ingeniería Petrolera competentes en la aplicación de los conocimientos de ciencias básicas y exactas, de ingeniería básica y aplicada, que le permitan desarrollar su creatividad e ingenio para diseñar, evaluar, controlar, optimizar, analizar y adaptar la tecnología de los procesos de la industria petrolera, siempre con respeto hacia el ser humano y su medio ambiente.

Objetivos Específicos:

  1. Objetivo de los Cursos Sello:

Que el alumno adquiera las habilidades, actitudes, relaciones y conocimientos establecidos en las disposiciones deseables de su perfil de egreso, que le permitirán desarrollar con éxito las responsabilidades profesionales de la carrera de elección. 

 

 2. Objetivo de los Cursos Básicos de la Carrera: 

Que el alumno adquiera las habilidades, actitudes, relaciones y conocimientos indispensables que debe tener el estudiante de ingeniería para incursionar a su profesión y que son requeridos para inscribirse a los cursos del nivel Profesionalizante.


 3. Objetivo de los Cursos Comunes de la DES:

Que el alumno adquiera las habilidades, actitudes, relaciones y conocimientos, de los cursos que son comunes en todos los PE’s de la DAIT y que son requeridos para inscribirse a los cursos del nivel Profesionalizante.

 

 4. Objetivo de los Cursos Profesionalizantes: 

Que el alumno adquiera las habilidades, actitudes, relaciones y conocimientos, en los campos profesionales de las Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada que le servirán para obtener el carácter distintivo del Ingeniero Petrolero.

 5. Objetivo de los Cursos Terminales: 

Que el alumno adquiera las habilidades, actitudes, relaciones, conocimientos y otras actividades de aprendizaje para la orientación final del perfil profesional de Ingeniero Petrolero.

 6. Objetivo de los Cursos Terminales: Bloque Cursos Optativos 
Proporcionar al egresado de la carrera de Ingeniería Petrolera las habilidades, actitudes, conocimientos y opción de especialización en alguna de las áreas de futuro desarrollo que por razones técnicas se prevén en el país en los próximos veinticinco años.

Campo laboral

El Ingeniero Petrolero es capaz de desempeñarse en el Sector Público:

  • Secretaria de Energía

  • Petróleos Mexicanos

  • Instituto Mexicano del Petróleo

  • Comisión Federal de Electricidad

En el Sector Privado: 

  • Empresas que suministran bienes y servicios a las paraestatales antes mencionadas.

  • Instituciones de Educación Superior

  • Centros de Investigación

  • Consultarías y Asesorías Ambientales.

Opciones de Titulación

Perfil

Perfil de Ingreso:

Poseer una adecuada preparación en las ciencias físico-matemáticas, tener sólidos conocimientos en inglés, capacidad de comunicación oral y escrita, creatividad, inclinación por la investigación y el desarrollo tecnológico, así como aptitud del trabajo en equipo.

Perfil de Egreso:

El egresado de Ingeniería Petrolera, está capacitado para aportar soluciones en los procesos de refinación, separación del petróleo y sus derivados, procesos de transformación de materias primas alimenticias, procesos industriales y el desarrollo de tecnologías para minimizar los impactos al ambiente así como analizar problemas de administración de proyectos. 

Cuenta con las habilidades necesarias para operar y optimizar procesos de producción; su formación le permite poseer y actuar con pensamiento científico, con creatividad e innovación y continuar su desarrollo profesional investigando, adoptando y adaptando tecnología.

bottom of page